PHYLUM ARTHROPODA

CLASE TRILOBITA

Orden Phacopida Salter, 1864

Familia Homalonotidae Chapman, 1890
Subfamilia Homalonotinae Chapman, 1890
Género Trimerus Green, 1832
Subgénero Trimerus Green, 1832 

Trimerus (Trimerus) grandis Benedetto y Martel, 1976

Holotipo: CNS-I 052-4/409 (1).

Material referido: Un ejemplar completo enroscado.

Dimensiones del Holotipo: Ancho del céfalo: 135 mm; longitud del céfalo (calculada): 70 mm; longitud de la glabela: 48 mm; ancho máximo de la glabela: 40 mm; ancho del tórax: 130 mm; longitud del pigidio: 57 mm; ancho máximo del pigidio: 63 mm; ancho máximo del pigaxis: 29 mm.

Descripción: Caparazón de tamaño grande. Céfalo subtriangular, acuminado en su región anterior, cuya longitud es apenas mayor que la mitad del ancho. Glabela convexa, de lados ligeramente convergentes hacia adelante; surcos axiales y surco preglabelar pobremente definidos, los que están representados por suaves y anchas depresiones. Glabela carente de lobación. Áreas preglabelares no observadas. Región postsutural amplia y recurvada en sentido dorsal. Ojos de tamaño moderado, situados por delante de la mitad de la longitud de la glabela, fuertemente sobreelevados sobre las genas, por sobre el nivel de la glabela. Las genas son notablemente convexas de forma mamelonar, sobre cuya parte más elevada se sitúan los ojos.

Sutura facial gonatoparia. Ramas posteriores sigmoideas, las cuales se curvan abruptamente en dirección posterior a la altura del ángulo genal; ramas anteriores convergentes por delante de los ojos, rectas o muy ligeramente flexuosas, cuya porción anterior es muy próxima al margen cefálico. Ángulos genales uniformemente redondeados. Sutura rostral y placa rostral no observadas.

Tórax con trilobación extremadamente débil o inexistente; lóbulo axil muy ancho y plano, no diferenciado en lóbulos pleurales por falta de surcos axiales. Número total de segmentos torácicos no conocido, aunque mayor que 12, que es el máximo observado. Semianillos articulantes anchos y planos, delimitados por un surco moderadamente profundo, el que llega hasta las extremidades de las pleuras.

Pigidio triangular, más ancho que largo, fuertemente convexo; trilobación poco definida. Pigaxis con fuerte segmentación, con 11 a 12 anillos y segmento terminal con segmentación difusa, algo más sobreelevado que el resto del pigaxis. Pigopleuras con segmentación más débil que el pigaxis, con 7 costillas.

Procedencias estratigráfica y geográfica: Formación Lipeón, Sierra de Zapla, provincia de Jujuy, Argentina.

Edad: Silúrico Superior 

  • Baldis, B.; Benedetto, L.; Blasco, G. y Martel, M., 1976. Trilobites silúrico-devónicos de la sierra de Zapla (Nordeste de Argentina). Revista de la Asociación Paleontológica Argentina, 13:185-225.

© 2023 Todos los derechos reservados
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar