PHYLUM ANNELIDA
CLASE POLYCHAETA
Subclase Errantia Audouin y H. Milne Edwards, 1832
Orden Phyllodocida Örsted, 1843
Género Parafolium Aris, 2022
Parafolium lucianae Aris, 2022
Holotipo: CNS-I 156/22.
Material referido: Un ejemplar casi completo.
Dimensiones del Holotipo: Longitud total del cuerpo (tr.): 3 cm. Tronco: largo total (tr.): 2.26 cm. Largo de los segmentos (tr.): 0.15 cm, ancho (sag.): 0.6 cm. Descripción:Prosoma desplazado en posición dorsal; de forma semicircular; pequeño con respecto a la longitud total del cuerpo (tr.): 0.3 cm. Un par de ojos diminutos, espaciados entre sí, se ubican en la zona media del prosoma. Antena media triangular y un palpo lateral incompletamente preservado. Se observa una estructura semicircular que se interpreta con dudas como la faringe.
Soma o tronco con 13 segmentos de ancho (sag.) y largo (tr.) constantes. Largo total (tr.): 2.26 cm. Largo de los segmentos (tr.): 0.15 cm, ancho (sag.): 0.6 cm. Cada segmento posee un par de delgados parapodios laterales unidos por tejido ligamentario. Los parapodios, excepto el primero, con notopodio y neuropodio provisto de numerosas y largas quetas que se solapan con las de los parapodios subsiguientes. Primer parapodio modificado e incompleto, por el estado de preservación del ejemplar, con amplia base y dirigido hacia adelante y hacia afuera, sin quetas conservadas. Longitud aproximada del segundo parapodio: 0.6 cm. En el centro de cada segmento se observan dos tipos de estructuras superpuestas de aspecto oscuro (unas más claras que otras). Las más claras son interpretadas como parte del sistema digestivo el cual se hace evidente hacia atrás por la aparición de un delgado intestino que se prolonga lateralmente hasta la base izquierda del pigidio y termina en el ano. Las más oscuras son biseriadas, interpretadas como ganglios nerviosos pares, los cuales se continúan en un par de largos nervios posteriores centrales que se prolongan hasta el cirro pigidial.
Pigidio relativamente grande; con base más ancha que los segmentos del tronco, enangostado hacia la parte posterior. El pigidio termina en un cirro pigidial largo y rígido que se adelgaza distalmente. En la parte proximal presenta estructuras que semejan y se interpretan como pequeños parapodios. Máxima longitud preservada: 1.3 cm.
Procedencias estratigráfica y geográfica: Formación Floresta, provincia de Salta, Argentina.
Edad: Tremadociano 2.
- Aris, M. J. 2022. Fauna bentónica de la Formación Floresta (Tremadociano) en el sector medio de la sierra de Mojotoro (Cordillera Oriental), Salta, Argentina: identificación taxonómica e implicancias paleoecológicas y bioestratigráficas. Universidad Nacional de Salta, Departamento de Ciencias Naturales, Tesis Doctoral inédita.